Calendario de eventos
Ciclo de conferencias CENIDIM 2019.
“Amnesia musical: un caso para recordar. El movimiento de la música sacra en México durante la primera mitad del siglo XX”
Lorena Díaz Núñez, investigadora del CENIDIM-INBA
Este movimiento ocurrió en una época marcada por un acentuado anticlericalismo y por el conflicto religioso de la primera mitad del siglo XX en sus distintos momentos. Si nos atenemos a la historiografía actual, pareciera que no hubiese existido. Sin embargo, su influencia fue más allá de la música sacra pues ofreció una amplia educación musical a los interesados: se publicaron revistas y música, se organizaron conciertos y congresos y se fundaron escuelas que enriquecieron la vida artística en el país. Reflexionar sobre la cultura de la música sacra en México dará luz acerca de algunos aspectos de las relaciones políticas entre la Iglesia y el Estado, del intercambio musical operado entre las distintas arquidiócesis del país, así como de su vinculación con postulados ideológicos y musicales dictados por la Iglesia católica.
Lorena Díaz Núñez. Historiadora dedicada a la investigación musical e intérprete de flautas de pico. En 1990 ingresó en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” CENIDIM donde es investigadora titular; ha sido Directora (2002-2006), Subdirectora (2001-2002) y Coordinadora de Investigación (1999-2001). Obtuvo con mención honorífica la Licenciatura y la Maestría en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su línea de investigación abarca la cultura de la música sacra en la primera mitad del siglo XX y la vida y obra de Miguel Bernal Jiménez. Con sus libros y ensayos ha contribuido a resignificar la obra del compositor y su entorno cultural, poco atendidos en la historiografía contemporánea.