Actividades recientes

 

 

2022

 

Ciclo de conferencias Compositoras del XXI: Diálogos con Luis Jaime Cortez

Viernes 12 de agosto de 2022

  • Alejandra Hernández: oscuro bosque oscuro
Ir a video

Viernes 8 de julio de 2022

  • Sarmen Almond: cantata suspendida 

Ir a video

 

Viernes 10 de junio de 2022

  • Marianne Teixido: notas de ausencia
Ir a video

Viernes 13 de mayo

  • Andrea Sarahí: bailando en morado
Ir a video

Viernes 8 de abril

  • Ana Paola Santillán: colores oníricos
Ir a video

Viernes 11 de marzo

  • Alejandra Odgers: el bosque de las voces
Ir a video

Viernes 11 de febrero

  • Mariana Villanueva: Anamnésis
Ir a video

Viernes 14 de enero

  • Destellos en el agua. Una conversación con Lilia Vázquez
Ir a video

  

Ciclo de conferencias Cenidim 2022

Viernes 26 de agosto de 2022

  • Cantautores y canciones para las infancias en México. Repertorios y experiencias recientes. Julio Gullco
Ir a video

Viernes 29 de julio de 2022

  • Qué es lo que representa la música escrita: la historia gráfica de la sonoridad en México como problemática epistémica y antropológica. Gabriel Pareyón
Ir a video

Viernes 24 de junio de 2022

  • El Cancionero musical de Gaspar Fernández. Un estado de la cuestión. Aurelio Tello

Ir a video

Viernes 27 de mayo de 2022

  • La obra abierta de Salvador Torré. Salvador Torré
Ir a video

Viernes 29 de abril de 2022

  • Baltasar Samper y la investigaciòn folclórica en México. Logros y frustraciones de un exiliado catalán. Yael Bitrán Goren
Ir a video

Viernes 25 de febrero de 2022

  • El dos y el tres en la música de Áurea. Gestualidad rítmica y expresión dramática en una ópera de Mario Lavista. Eugenio Delgado
Ir a video

Viernes 28 de enero de 2022

  • La Leyenda de Rudel de Ricardo Castro: breve historia y recepción crítica del estreno de la ópera en 1906 José Antonio Robles Cahero
Ir a video

  

Mesas redondas

Jueves 7 de abril de 2022

  • Mesa redonda Cenobio Paniagua y Aniceto Ortega, un conservador y un liberal a ultranza

Ir a video

Viernes 25 de marzo de 2022

  • Mesa redonda Mujeres músicas: Conversando para terminar la pandemia
Ir a video

 

Presentaciones editoriales

Lunes 14 de marzo de 2022

  • Presentación del dosier "Género y prensa en la musicología histórica" de la revista Cuadernos de música iberoamericana

Ir a video

 

2021

 

Ciclo de conferencias 2021  

 Viernes 28 de mayo de 2021

  • 13 h. Sintaxis, alegorías y representaciones sonoras de los villancicos de Antonio de Salazar. Presenta: Bárbara Pérez Ruiz. Moderadora: Alejandra Hernández Sánchez
Ir a video 

 Viernes 25 de junio de 2021

  • 13 h. Voces animales y territorios. Análisis Holísticos de Ecoacústica. Presenta: Geraldine Eguiluz. Moderador: Christian Eugenio López-Negrete
Ir a video

Viernes 30 de julio de 2021

  • 13 h. Nuevas lecturas de iconografía musical prehispánica. Presenta: Luis Antonio Gómez. Moderador: Samuel Máynez
 
Ir a video 

Viernes 27 de agosto de 2021 

  • 13 h. Reconfiguración de lo sonoro en la obra musical de Alicia Urreta. Presenta: Iracema de Andrade. Moderador: Luis Jaime Cortez
Ir a video

24 de septiembre de 2021

  •  13 h. Mecanismos de circulación de la música y de músicos en el periodo virreinal mexicano. Presenta: Bárbara Pérez. Moderador: Omar Morales
Ir al video

 29 de octubre de 2021

  • 13 h. Un acercamiento propositivo a Aniceto Ortega y su embrionario Guatimotzin. Presenta: Salmuel Máynez. Moderador: Luis Antonio Gómez
Ir al video

 26 de noviembre de 2021

  • 13 h.  La obra juvenil de Revueltas. Presenta: Luis Jaime Cortez. Moderador: Víctor Barrera
Ir al video
   

 

Ciclo de conferencias Compositoras mexicanas del siglo XXI: Diálogos con Luis Jaime Cortez 

26 de febrero de 2021

  • 13 h. Ana Lara: su música y sus ideas
Ir al video

14 de mayo de 2021

  • 13 h. Marcela Rodríguez y la ópera
Ir al video

 11 de junio de 2021

  • 13 h. Gabriela Ortiz: candelas, altares y voltajes
Ir al video 

 9 de julio 2021

  • 13 h. María Granillo, resonancias magnéticas
Ir a video

13 de agosto de 2021

  • 13 h. Valeria Jonard: juegos de inexactitud
Ir a video

10 de septiembre de 2021

  • 13 h. Acertijos de marfil: un recorrido por la obra de Hilda Paredes

Ir a video

 

8 de octubre

  • 13 h. Georgina Derbez: Rumores de páramo
Ir al video

12 de noviembre

  • 13 h. Nonis Prado: Cuadros de Luz
Ir al video

03 de diciembre de 2021

  • 13 h. Iracema de Andrade. Aleaciones: de la interpretación a la creación sonora
Ir al video
   

 

Canciones para la infancia

Jueves 9 de septiembre de 2021

  • 19 h. Margarita Robledo, Yucatán

Ir al video

 Jueves 23 de septiembre de 2021

  • In memoriam Alberto Lozano. Con la participación de Ezequiel de la Parra, Ciudad de México
    Moderador: Julio Gullco
Ir al video

 Jueves 7 de octubre de 2021

  • Jorge Luján, Ciudad de México
    Moderador: Julio Gullco.
Ir al video

 Jueves 21 de octubre de 2021

  • Maruca Hernández, Chiapas
    Moderador: Julio Gullco

Ir al video

 Jueves 4 de noviembre de 2021

  • Rodrigo Palma y Pipe Bernal (Lechuga mecánica), Puebla
    Moderador: Julio Gullco
Ir al video

Jueves 18 de noviembre de 2021

  • Antonio Sánchez Ballinas (La hormiga Juana), Puebla
    Moderador: Julio Gullco
Ir al video

 

 Mesas redondas 2021

Jueves 29 de abril de 2021

  • 17 h. Mesa redonda Daniel Catán: orquestador de voces
Ir a video

Viernes 7 de mayo de 2021

  • 13 h. Mesa redonda Son para Cri Cri... y un mar de partituras 
Ir a video

 Sábado 30 de octubre de 2021

  • 13 h. Mesa redonda. A 200 años del nacimiento de Cenobio Paniagua (1821-1882) recientes aportaciones en la investigación de su obra. Participan: Michel Hernández, Eugenio Delgado, Áurea Maya
Ir al video

 Viernes 17 de diciembre de 2021

  • 13 h. Homenaje a José F. Vázquez. 125 años de su nacimiento.
Ir al video 
   

 

Cátedra Jesús C. Romero 2021

Catedrático invitado: Dr. Patrick Johanssen Keraudren, investigador de la UNAM

6 de diciembre de 2021

  • Día 1, 11 h. La conquista en palabras, imágenes y sonidos indígenas. Dr. Patrick Johansson Keraudren

Ir al video 

7 de diciembre de 2021

  • Día 2, 11 h. El saber indígena: el imperio de los sentidos
Ir al video

8 de diciembre de 2021

  • Día 3, 11 h. La Conquista en los códices nahuas
Ir al video

9 de diciembre de 2021

  • Día 4, 11 h. Canto, música y danza, y… Conquista
Ir al video

10 de diciembre de 2021

  • Día 5, 11 h. Mesa redonda. Lo históricamente exacto y lo simbólicamente verdadero en la narrativa, la poética y en la expresión artística de la Conquista
Ir al video

 

Presentaciones editoriales

1 de julio de 2021

  • 19 h. Presentación del Catálogo del Archivo Histórico de la biblioteca del Conservatorio Nacional de Música
    Áurea Maya | Ricardo Miranda | David Hernández | Víctor Barrera
Ir a video

 24 de septiembre de 2021

  • 19 h. Edición crítica de Sinfonie für grosses Orchester Op. 13. Leopold J. Langwara. Victor Barrera | Michel Hernández | Yael Bitrán | Israel Cruz | Christian Lopez (moderador)
Ir al video

14 de diciembre de 2021

  • 19 h. 200 años del nacimiento de Cenobio Paniagua (1821-1882). Presentación editorial y concierto
Ir al video

 

Coloquio Salvador Contreras. Arte sonoro y creación musical en México: siglo XXI 

 19 de enero de 2021
  • Inauguración del Coloquio. Día 1, 10 h. Creación-interpretación en las artes sonoras. Mesa 1: Escrituras de lo sonoro. Georgina Derbez | José Luis Hurtado | Iván Naranjo | Ana Lara [moderadora]. Mesa 2:  [Re]sonar como acto creativo. Alejandro Escuer | Carmina Escobar | Diana Syrse | Elena Kopylova [moderadora]  
Ir al video
20 de enero de 2021
  • Día 2, 10 h. Pandemia y desdoblamientos. Mesa 3: La red como espacio escénico. Sarmen Almond | Arcangelo Constantini | Mauricio Rodríguez | Michel Hernández [moderador]. Mesa 4: Caos y estéticas sonoras. Juan Sebastián Lach | Karina Villaseñor | Libertad Figueroa | Gabriel Pareyón [moderador]  
Ir al video 
20 de enero de 2021
  • Día 2, 16 h. Diálogo vespertino II: Antonio Russek en diálogo con Jose Antonio Robles-Cahero  
Ir al video 
21 de enero de 2021
  • Día 3, 10 h. Desterritorialización. Mesa 5: Realidades fronterizas: Guillermo Galindo | Marisol Jiménez | Jéssica Rodríguez | Jorge David García [moderador]. Mesa 6: Migraciones conceptuales. Roberto Morales | Érika Vega | Tania Rubio | Rossana Lara [moderadora]   
Ir al video 
21 de enero de 2021
  • Día 3, 16 h. Diálogo vespertino III: Javier Álvarez en diálogo con Rodrigo Sigal  
 Ir al video
22 de enero 2021
  • Día 4, 10 h. Nuevas modalidades de creación. Mesa 7: Intersecciones y nuevas tecnologías. Carole Charguerón | Alejandra Hernández | Angélica Castelló | Nonis Prado [moderadora]. Mesa 8: Espacios sonoros. Tito Rivas | Pablo García | Manuel Rocha | Luis Jaime Cortez [moderador]  
 Ir al video
22 enero de 2021
  • Día 4, 16 h. Diálogo vespertino IV: Marianne Teixido y Emilio Ocelotl en diálogo con Iracema de Andrade | Premiación a los ganadores del Concurso Salvador Contreras | Ceremonia de Clausura 
 Ir al video

 

Jornada Salvador Contreras: 110 años de su nacimiento 

18 de enero de 2021

  • 11 h. Conferencia: Salvador Contreras (1910-1982) y el Grupo de los cuatro 
    Aurelio Tello | Gabriela Rivera [moderadora]
  • 13 h. Conferencia: El trabajo de preservación del acervo Salvador Contreras en la Fonoteca Nacional
    Theo Hernández | Yael Bitrán [moderadora]

Ir a video

  • 17 h. Presentación editorial y concierto. Edición de los cuatro cuartetos de cuerdas de Salvador Contreras
    Mesa de presentación: Víctor Barrera, director del Cenidim | Isabel Contreras, hija de Salvador Contreras | Elena Kopylova, profesora de la Escuela Superior de Música | Pedro Andrés Rodríguez, violinista del Cuarteto Saloma | Michel Hernández Lugo, editor del cuarteto 1 | · Alfredo Antúnez, editor de los cuartetos 2, 3 y 4.
    Concierto de los cuatro cuartetos de cuerdas de Salvador Contreras. Cuarteto Saloma: Luis Samuel Saloma, director artístico | Pedro Andrés Rodríguez, violín I | Panagiota Zagoura, violín II | Luis Antonio Castillo, viola | Alejandra Galarza, violonchelo. 
Ir a video
   

 

2020

 

Charlas con músicos e investigadores 2020 

19 de junio de 2020

  • Fanny Natali de Testa: una revisión de sus textos sobre ópera publicados en la prensa de la Ciudad de México (1881-1891). Charla con Paulina Molina (UAM Iztapalapa)
Ir al video 

26 de junio de 2020

  • Alberto M. Alvarado, de la gloria al olvido: Charla con Sergio Sánchez y Ernesto Ramos
Ir al video

4 de septiembre de 2020

  • Conferencia 4 de septiembre Rubén López-Cano
Ir al video

16 de diciembre de 2020

  • Beethoven después de Beethoven: 250 años de un mito (I parte)
    Luca Chiantore 
Ir al video
17 de diciembre de 2020
  • Beethoven después de Beethoven: 250 años de un mito (II parte)
    Luca Chiantore 
Ir al video

18 de diciembre de 2020

  • Charlas con músicos e investigadores: Beethoven versus Hummel
    Ludwig Carrasco
Ir al video

 

Ciclo de conferencias CENIDIM 2020

24 de julio de 2020

  • Forma y significado en las sonatas para piano de Federico Ibarra.
    Eugenio Delgado (CENIDIM)
Ir al video

7 de agosto de 2020

  • La lírica popular en el cine mexicano de la Época de Oro. Base de datos.
    Rosa Sánchez (CENIDIM)
Ir al video

23 de octubre de 2020

  • Silvestre Revueltas desde el siglo XXI
    Luis Jaime Cortez (CENIDIM)

Ir al video

 

 

Cátedra Jesús C. Romero 2020

Catedrático invitado: Dr. Antonio García de León, investigador emérito del INAH 

7 de diciembre de 2020

  • Día 1, 10 h. El Caribe afroandaluz  
Ir al video 

8 de diciembre de 2020

  • Día 2, 10 h. El cancionero atlántico colonial 
Ir al video

9 de diciembre de 2020

  • Día 3, 10 h. Sedimentos líricos y musicales del Barroco y el Siglo de Oro 
Ir al video 

10 de diciembre de 2020

  • Día 4, 10 h. Los géneros actuales 
Ir al video

11 de diciembre de 2020

  • Día 5, 10 h. Mesa redonda: el caribe afroandalúz, música y poesía 
Ir al video 

 

 

Foro Nacional de Investigación Musical CENIDIM 2020  

 25 de septiembre de 2020 
  •  Día 1, 10 h. Inauguración | Concierto de los Niños Cantores de Hidalgo | Conferenica magistral: “Ante las partituras de una compositora mexicana desconocida: Guadalupe Unda (1866- c.1952)", Dra. Luisa Vilar-Paya, Universidad de las Américas Puebla | 15 h, Mesa  1. Música virreinal 
 Ir al video
 

28 de septiembre de 2020

  • Día 2, 10 h. Mesa  2 Música del siglo XIX. 12 h Mesa  3 Música del siglo XX
 Ir al video
 
  • Día 2, 15 h. Mesa 4 Música y tradición 
 Ir al video
 

29 de septiembre de 2020

  • Día 3, 10 h. Mesa 5 Educación musical I. 12 h Mesa 6 Educación musical II / Música e inclusión
 Ir al video
 
  • Día 3, 15 h. Mesa 7 Análisis musical 
 Ir al video
 

30 de septiembre de 2020

  • Día 4, 10 h. Mesa 8 Documentación musical I. 12 h Mesa  9 Documentación musical II
 Ir al video
 
  • Día 4, 15 h. Mesa 10 Música y neurociencias / Música e imagen 
 Ir al video
 

1º de octubre de 2020

  • Día 5, 11 h. Mesa 11 Trompeta de caracol, organología y cantata en náhuatl
 Ir al video 
 
  • Día 5, 13 h. Conferencia magistral: “Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas”. Dr. Patrick Johansson, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM | Clausura: Protocolo y concierto de los Niños Cantores del Hidalgo
 Ir al video

 

 

Conversatorios

 19 de octubre 2020

  • 19 h. Conversatorio Cárdenas y la culminación del nacionalismo musical
    Lorena Díaz | Beatriz Hernández | José Antonio Robles Cahero | Luis Jaime Cortez [moderador]

Ir a video

 

Presentaciones editoriales

 15 de diciembre de 2020

  • 18 h. Presentación del libro Vals Fugitivo: crónicas y artículos musicales de Ricardo Castro (1900-1906)
    Gloria Carmona | Raúl Herrera | Helena Kopylova | Michel Hernández [moderador]

Ir a video

  

  

 También te invitamos a que revises nuestro calendario de actividades.