Revistas y Publicaciones Periódicas
Búsqueda en libros, revistas, partituras y grabaciones:
|
Heterofonía CONACULTA/INBA/CENIDIM
Heterofonía es una revista académica de música, musicología y crítica musical. Fue fundada en 1968 por Esperanza Pulido, quien se hizo cargo de toda su primera época. De 1980 a 1987 la revista fue patrocinada por el Conservatorio Nacional de Música (México) y desde 1988 ha sido la revista oficial del CENIDIM. |
|
Tono 2 vols., trimestral, 1981-1982
Sin promesas espectaculares, carente de dogmatismo o actitudes sectarias, abierta a toda ideología o tendencia, esta revista surgió en el CENIDIM con el propósito de difundir, explorar y animar la vida musical mexicana, sus procesos, actividad crítica y su transcurrir. |
|
Boletín Cenidim 1986-1987, núms. 1-821.5 x 14 cm SEP/INBA/CENIDIM
Este órgano de difusión surgió con el propósito de dar a conocer con mayor profundidad las actividades desarrolladas en el Centro. Pretendía también ofrecer a los lectores más información sobre las investigaciones en proceso, adquisición de nuevos documentos, publicaciones, resultados y avances de estudios y repertorios de fuentes comentadas.
|
|
Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical Mario Lavista (dir.)
Fundada en 1982 y dirigida desde entonces por Mario Lavista, Pauta fue editada originalmente por la Universidad Autónoma Metropolitana. A partir de julio de 1983, el INBA coeditó la revista, y posteriormente (julio de 1986) pasó al Cenidim. |
|
Signos. El arte y la investigación. Dirección de Investigación y Documentación de las Artes del INBA 1988-1989, 2 vols. 24 x 21.5 cm SEP/INBA/Dirección de Investigación y Documentación de las Artes ISBN:1988: 968-29-0717-9 ISBN:1989: 968-29-2477-4
En el momento en que el sistema de investigación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) se homologó al modelo de educación superior del país, se abrieron nuevas perspectivas para la investigación artística, mejoraron las condiciones, crecieron las exigencias y se logró reconocimiento. Esta revista surgió en 1988, como una publicación que recogía algunas de las infinitas posibilidades del trabajo de investigación que realizan las los centros adscritos al Instituto.
|
Revistas históricas y ediciones facsimilares
|
Revista musical de México Manuel M. Ponce y Rubén M. Campos, directores 1991, Tomo I, núms. 1-12, [s. f.]
|
|
La armonía. Órgano de la Sociedad Filarmónica Mexicana 1991, Tomo I, núms. 1-12, [s. f.]
Tan valiosa como rara, La armonía constituye una pieza clave en la hemerografía musical mexicana del siglo xix. En su tiempo, precioso instrumento de comunicación y educación, hoy resulta un documento imprescindible, cuya virtud más evidente es haber capturado para la posteridad algunos de los ideales y acciones de la benemérita Sociedad Filarmónica Mexicana.
|
|
Bibliomúsica. Revista de documentación musical José Francisco Moreno, dir. Fundada en 1991 dentro del Cenidim, Bibliomúsica se especializaba en todos los temas relacionados con la documentación musical, tanto en el manejo y la conservación de acervos, como en la elaboración de estudios sobre cuestiones documentales: catálogos, índices, bases de datos, bibliografías y discografías, entre otros. |
|
Nuestra música Jesús Bal y Gay, Carlos Chávez, Blas Galindo et al., ed. Reimpresión facsimilar
Reimpresión de una de las revistas musicales más importantes. Nuestra música reunió en sus páginas colaboraciones admirables no sólo de su insuperable equipo editorial, sino también de otras personalidades como Esperanza Pulido, Miguel Bernal Jiménez, Vicente T. Mendoza, Nicolas Slonimsky y Arnold Schoenberg, entre otros.
|
|
Cultura musical. Revista mensual Manuel M. Ponce, dir. 1993, vol. I, núms. 1-12, [s.f.] Patrocinada por el Conservatorio Nacional de Música, Cultura musical fue editada por Manuel M. Ponce entre noviembre de 1936 y octubre de 1937, con Jesús C. Romero como jefe de redacción. La tercera y última de las revistas dirigidas por Ponce es un auténtico acervo de extraordinarios trabajos escritos por personalidades como Francisco Curt Lange, Gabriel Saldívar y Silva, Bernardo Ortiz de Montellano, Silvestre Revueltas, Heitor Villa-Lobos, José Rolón y Aaron Copland, entre otros. Esta publicación constituye una bitácora invaluable y un importante registro histórico de la vida musical de México y el mundo durante su único año de vida. |
|
Gaceta Musical Manuel M. Ponce, dir. 1994, núms. 1-12, [s. f.] [Enero-diciembre 1928] 27.5 x 19.5 cm Reimpresión facsimilar, INBA/CENIDIM
|
|
Música. Revista mexicana Carlos Chávez, dir. 1995, vol. I, núms. 1-10 [s.f.] Reimpresión facsimilar Dirigida por Carlos Chávez, esta revista mensual publicada en nuestro país tenía entre sus editores a las personalidades más reconocidas de su tiempo: Gerónimo Baqueiro Fóster, Daniel Castañeda, Vicente T. Mendoza, José Pomar, José Rolón, Jesús C. Romero, David Saloma, Luis Sandi y Eduardo Hernández Moncada. Este ejemplar es una reimpresión facsimilar de la edición del volumen I, números 1-10, de 1930-1931.
|