Proyectos de la Coordinación de Investigación
Información actualizada al: 20/02/2025
1. Almazán Orihuela Joel, proyecto “Elaboración de un manual de análisis melódico para alumnos de Licenciatura: aplicación en canciones mexicanas escritas entre 1820 y 1920”.
2. Bitrán Goren Yael Alejandra, "Conclusión del proyecto del Libro "Voces privadas, voces públicas: mujeres y música en el México decimonónico”. [Mujeres cantantes de ópera en méxico en las primeras décadas después de la independencia 1830s-1850s, título a precisarse]"
3. Delgado Parra Eugenio , proyecto "Cenobio Paniagua (1821-1882]: Guía de investigación e información".
4. Díaz Núñez Lorena Patricia, proyecto "La vida polifónica de Carmen Sordo Sodi (1932-2022]. Primera etapa" [en receso].
5. Cortez Méndez Luis Jaime, proyecto “Edición Crítica de las canciones para voz y piano de Silvestre Revueltas”.
6. Contreras Soto Eduardo, proyecto “La Canción Urbana en México (1900-1960)”.
7. Gullco Itzcovich Julio Eduardo, proyecto “La canción para las infancias en México: (cantautores/as, repertorios y fonografías). Ensayo y Línea del tiempo 1970-2000”.
8. Hernández Lugo Michel, proyecto "Edición crítica de danzas para orquesta de Cenobio Paniagua (1821-1882)".
9. Kopylova Tulubayeva Elena, proyecto “El concierto para piano y orquesta en México (1904-2022). Panorama general”.
10. Maya Alcántara Áurea Amparo, proyecto “Los registros contables de la Sociedad Filarmónica Mexicana (1866-1868)”.
11. Máynez Champion Samuel Cristobal, proyecto "Rescate de la obra compositiva de José Ortega y Espinosa [1860-1940] y su edición moderna".
12. Morales Abril Omar Alí, proyecto "Manuel de Sumaya. Edición crítica de obras musicales conservadas fuera de su entorno laboral".
13. Miranda Pérez Ricardo Gerardo, proyecto “El romanticismo y la música mexicana para piano, 1866-1914 (Etapa IV). En las fronteras tonales del siglo XIX: La Suite Opus 18 de Ricardo Castro”.
14. Pareyón Morales Gabriel, proyecto "Estudio sistemático de las fuentes primarias para conocer la cultura sonora y musical en el tlahtoanazgo de Axayacatl (1449-1481]: enfoques desde la arqueomusicología, la filología y la historiografía musical nahuas".
15. Pérez Ruiz Bárbara, proyecto “Repertorios devocionales en los libros de canto llano de la Catedral de Puebla”.
16. Robles Cahero José Antonio, proyecto “De la Conquista a la Independencia (1521-1821): 500 y 200 años de fuentes históricas para la música y las artes escénicas de México”.
17. Sánchez García Rosa Virginia, proyecto “La canción mexicana a través de la producción cinematográfica nacional en la época de oro. Catálogo de canciones. Cuarta etapa (1951- 1954)”.