Proyectos de la Coordinación de Investigación

Información actualizada al: 22/10/2024

 

 

1. Almazán Orihuela Joel, proyecto “Elaboración de un manual de análisis melódico para alumnos de Licenciatura: aplicación en canciones mexicanas escritas entre 1820 y 1920”.

 

2. Bitrán Goren Yael Alejandra, proyecto “Voces privadas, voces públicas: mujeres y música en el México decimonónico”.

 

3. Delgado Parra Eugenio , proyecto "Cenobio Paniagua (1821-1882]: Guía de investigación e información".

 

4. Díaz Núñez Lorena Patricia, proyecto "La vida polifónica de Carmen Sordo Sodi (1932-2022]. Primera etapa".

 

5. Contreras Arias Juan Guillermo, proyecto año sabático “Curaduría para montar una Exposición Museográfica de Instrumentos Musicales de México y del Mundo, en la que se contrasten semejanzas y particularidades entre estos dos universos”.

 

6. Cortez Méndez Luis Jaime, proyecto “Edición Crítica de las canciones para voz y piano de Silvestre Revueltas”.

 

7. Contreras Soto Eduardo, proyecto “La Canción Urbana en México (1900-1960)”.

  

8. Gullco Itzcovich Julio Eduardo, proyecto “La canción para las infancias en México: (cantautores/as, repertorios y fonografías). Ensayo y Línea del tiempo 1970-2000”. 

 

9. Kopylova Tulubayeva Elena, proyecto “El concierto para piano y orquesta en México (1904-2022). Panorama general”.

 

10. Lara Cárdenas Juan Manuel, proyecto “Edición del Vol. III de las obras de Hernando Franco. Los psalmos de vísperas del Códice Franco II”.

 

11. Maya Alcántara Áurea Amparo, proyecto “Los registros contables de la Sociedad Filarmónica Mexicana (1866-1868)”.

 

12.  Máynez Champion Samuel Cristobal, proyecto "Rescate de la obra compositiva de José Ortega y Espinosa [1860-1940] y su edición moderna".

 

13. Morales Abril Omar Alí, proyecto "Manuel de Sumaya. Edición crítica de obras musicales conservadas fuera de su entorno laboral".

 

14. Miranda Pérez Ricardo Gerardo, proyecto “El romanticismo y la música mexicana para piano, 1866-1914 (Etapa IV). En las fronteras tonales del siglo XIX: La Suite Opus 18 de Ricardo Castro”.

 

15. Pareyón Morales Gabriel, proyecto "Estudio sistemático de las fuentes primarias para conocer la cultura sonora y musical en el tlahtoanazgo de Axayacatl (1449-1481]: enfoques desde la arqueomusicología, la filología y la historiografía musical nahuas".

 

16. Pérez Ruiz Bárbara, proyecto “Repertorios devocionales en los libros de canto llano de la Catedral de Puebla”.

 

17. Robles Cahero José Antonio, proyecto “De la Conquista a la Independencia (1521-1821): 500 y 200 años de fuentes históricas para la música y las artes escénicas de México”.

  

18. Sánchez García Rosa Virginia, proyecto “La canción mexicana a través de la producción cinematográfica nacional en la época de oro. Catálogo de canciones. Cuarta etapa (1951- 1954)”.

 

Líneas de investigación
 
 
 
Documentación Musical. La documentación musical son todas aquellas tareas y procesos técnicos destinados a la gestión de la información y la documentación musical, sea cual sea su soporte, temática específica, contenido y formato, que se aplican de forma concreta en las tres subdisciplinas de la gestión de la información y documentación musical: la archivística musical, la biblioteconomía musical y a la documentación musical.
 
Edición Musical. Considera las ediciones impresas tradicionales así como también las ediciones académicas digitales, mismas que están transformando la conceptualización de la edición crítica de textos musicales al aprovechar las posibilidades hipermediaticas y multidimensionales que permiten contextualizar diversas fuentes en un espacio virtual interrelacionado semánticamente. Además, la edicion musical integra anotaciones interpretativas (técnicas y expresivas) realizadas por los intérpretes y agrupaciones que colaboran con el Cenidim durante los procesos editoriales, registrando de esta manera conocimientos esenciales para el estudio del pensamiento y aprendizaje musical. El modelo de edición digital promueve el cumplimiento de los derechos culturales, facilitando el acceso a conocimientos antes restringidos a pequeños círculos, y enriqueciendo así el estudio y la interpretación de la música mexicana con tecnologías avanzadas y nuevas metodologías de análisis y formas de colaboración en beneficio de la sociedad.
 
Iconografía Musical. La iconografía musical es el uso con fines documentales de materiales visuales musicales, para su manejo, organización y correcta extracción de la información contenida en ellos; por tanto, es el conjunto de conclusiones temáticas extraídas de su análisis, y no su calidad artística, el motivo de estudio de la disciplina.
 
Musicología Histórica. La musicología histórica es un subcampo de la musicología que estudia cómo se ha desarrollado la música a lo largo del tiempo, generalmente relacionada con el estudio de la música clásica europea. Sus métodos incluyen estudios de origen (estudios de manuscritos), paleografía, filología (crítica textual), crítica de estilo, historiografía, análisis musical e iconografía.
 
Etnomusicología. La etnomusicología comprende varios enfoques del estudio de la música enfatizando principalmente sus dimensiones culturales y sociales más allá de una perspectiva meramente artística, y estudia no solo las diversas culturas musicales, sino la música como un reflejo de la cultura en su contexto histórico, social y cultural; analizando las creaciones musicales como manifestaciones humanas en un marco específico.
 
Musicología sistemática/Teoría de la música. La musicología sistemática incluye campos como la teoría de la armonía, el ritmo, la melodía, y atiende las reglas y normas sobre las que se sustenta la música, dejando de lado los aspectos históricos y etnológicos. La teoría musical suele ocuparse de describir cómo los músicos y compositores hacen música, incluyendo los sistemas de afinación y los métodos de composición; es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música.
 
Educación Musical. La Educación Musical es una línea de investigación dedicada a la comprensión y mejora de cómo la música se enseña y se aprende que abarca una amplia gama de temas, incluyendo el desarrollo curricular, las estrategias de enseñanza, la evaluación de los programas, el impacto de la música en el desarrollo cognitivo y emocional, y la inclusión de la música en la educación general. La investigación en esta área puede incluir métodos cualitativos y cuantitativos, así como enfoques prácticos para mejorar la enseñanza de la música. Esta línea de investigación también considera el estudio de cómo el cerebro procesa la música y cómo esto puede ser utilizado para mejorar los métodos de enseñanza. Y con la reciente incursión de la Inteligencia Artificial podrán desarrollarse investigaciones acerca de las posibilidades con nuevas herramientas y enfoques para la enseñanza de la música, desde la personalización del aprendizaje hasta la creación de nuevas formas de interacción musical.
 
 

Coordinación de Investigación

 

La investigación musical tiene como finalidad la generación de conocimiento enfocado en las manifestaciones artísticas que le competen y desde luego en sus autores, a partir del trabajo de recopilación, sistematización y divulgación de las fuentes, así como de la interpretación que se haga de las mismas. En el caso de la música mexicana, el Cenidim tiene la misión de articular todas aquellas investigaciones sobre la música y los músicos de nuestro país que se llevan a cabo en el ámbito del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En ese sentido, esta Coordinación tiene como función principal regular los procesos que realizan los académicos adscritos a esta instancia; desde la elaboración del anteproyecto, dando seguimiento y asesoría al investigador para el registro del proyecto, la presentación de avances y productos intermedios, hasta llegar a la obtención del producto final, para dar paso a una publicación. Por otra parte, la Coordinación tiene la finalidad de promover el fortalecimiento del perfil de los investigadores a partir de la difusión de los trabajos realizados por ellos en el Centro, así como de su participación en actividades académicas dentro y fuera del INBA. Además, el Coordinador de Investigación funge como Secretario Técnico del Consejo Académico del Centro, quien está encargado de convocar las reuniones, organizar los puntos a discutir y comunicar a los investigadores las resoluciones de este órgano consultivo.

 

Investigadores

Proyectos