Datos generales
Biodata
Luis Antonio Gómez Gómez
Es doctorante en Estudios Mesoamericanos en la unam. Redacta su tesis doctoral sobre la iconografía musical en los códices del Grupo Borgia. Es Maestro en Bibliotecología con mención honorífica por la UNAM. Obtuvo el Primer Lugar del concurso del Colegio Nacional de Bibliotecarios a la mejor tesis de Licenciatura. Estudió piano en la Escuela de Iniciación Artística no. 1 del INBA. Ha tomado cursos de etnomusicología con Gonzalo Camacho, Steven Loza, Gerard Béhague y Ana María Ochoa. Estudió nahuatl con Librado Silva Galeana y asiste al Seminario de Cultura Nahuatl de Miguel León-Portilla.
Publicaciones
Luis Antonio Gómez Gómez
2011,“Dos ayacachtli (sonajas) empuñadas por una figura zooantropomorfa metida en una olla de pulque”, ANAIS 13th International RIdIM Conference, 1o Congresso Brasileiro de Iconografia Musical “Enhancing Music Iconography research: considering the current, setting new trends”, July 20-22, Bahía, Brasil, Repertorio Internacional de Iconografía Musical (disco compacto).
2010, “La iconografía musical prehispánica de Puebla”, Historia de la música en Puebla, Puebla, CONACULTA, Dirección de Cultura del Estado de Puebla.
2008, “Revisión crítica de iconografía musical prehispánica publicada por investigadores musicales de 1934 a 1997”, Discanto: ensayos de investigación musical, Xalapa, Ver.; Universidad Veracruzana, Tomo II.
2008, “Los instrumentos musicales prehispánicos: clasificación general y significado”, Arqueología Mexicana, México, Raíces, Vol. XVI, No. 94, p. 38-46.
2006, “Research Methodology of Music Iconography in Mixtec Pre-Hispanic Codices”, Music in Art: International Journal for Music Iconography, New York, Research Center for Music Iconography, Research Graduate Center of the City University of New York, Vol. XXXI, no.1-2 (Spring-Fall), p. 95-101.
2006, “Lectura del topónimo mixteco prehispánico denominado Río del Huéhuetl-pierna de Piedra”, Discurso Visual, México, Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del inba, No. 7 (septiembre-diciembre).
2006, “La documentación de la iconografía musical prehispánica”, Revista Digital Universitaria (UNAM) vol. 7 no. 2 (febrero).
2002, “La naturaleza de la bibliología musical prehispánica”, XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía: memoria 31 de mayo, 1 y 2 junio, Querétaro, Qro., AMBAC, Información Científica Internacional.
2001, El libro de música mexica a través de los Cantares Mexicanos, México, Colegio Nacional de Bibliotecarios, México, Información Científica Internacional.
1991, “Luis Estrada, Educación Musical Básica: 1 Entrenamiento auditivo”, Bibliomúsica: revista de documentación musical, México, Cenidim, no. 1 Otoño-Invierno.
Proyectos
Luis Antonio Gómez Gómez
Proyectos en curso
Análisis de la iconografía musical en el Códice Laud.
Proyectos terminados
La iconografía musical en los Códices Mixtecos: una propuesta metodológica para su análisis documental. Está formada por la metodología, composición teórica del método de análisis documental; el método de análisis documental; el análisis de los documentos iconográficos músicos dancísticos componentes (dimdacos); conclusiones; bibliografía consultada; índice de descriptores referenciales; índice de descriptores no referenciales; y las imágenes de los dimdacos.
La iconografía musical en el Códice Borgia. Contiene el análisis de los dimdacos de este documento pintado del estilo Mixteca-Puebla y el método de análisis documental para los dimdacos en los Códices Mixtecos con adiciones derivadas de su aplicación a este documento pintado prehispánico.
Método de análisis documental de iconografía musical prehispánica: el Códice Fejérváry-Mayer. Presenta el análisis de los dimdacos que contiene este códice y el método el análisis documental de la tipología documental mesoamericana susceptible de contener dimdacos.