LIBROS
|
Vals fugitivo. Crónicas y artículos musicales de Ricardo Castro (1900-1906) Castro, Ricardo; Carmona, Gloria 2020, 159 p. Descarga en el Repositorio de investigación y educación artísticas del INBAL |
Vals fugitivo. Crónicas y artículos musicales de Ricardo Castro (1900-1906) Castro, Ricardo; Carmona, Gloria 2020, 159 p. |
Vals fugitivo. Crónicas y artículos musicales de Ricardo Castro (1900-1906) Castro, Ricardo; Carmona, Gloria 2020, 159 p. |
Novedad editorial
Volver a partituras | Volver al catálogo
Officium Defunctorum Novohispanicum
Con música de Hernando Franco (1532 - 1585)
CENIDIM 2015
|
Este volumen contiene las partes de un Oficio de Maitines de Difuntos, incluyendo un motete introductorio, el invitatorio y los tres nocturnos, con sus respectivas antífonas, salmos, lecciones, responsorios y un motete conclusivo. Algunas de las partes van en polifonía del siglo XVI y otras en canto gregoriano. De las partes en polifonía, la mayoría, son obras de Hernando Franco (1532-1585), maestro de Capilla de la Catedral de México, otras de compositores anónimos del siglo XVI, extraídas todas de varios libros de coro de las catedrales de México, de Puebla y del exconvento del Carmen de San Ángel, en la CDMX, transcritas de la notación mensural propia de la época a la notación actual para su interpretación, ya sea en concierto, ya sea en el rito litúrgico. Incluye una introducción histórica, documental, la descripción del trabajo de reconstrucción realizado por el editor y la traducción sinóptica de los textos latinos, junto con las propuestas de interpretación de las partes en canto gregoriano.
|
Novedad editorial
Volver a libros | Volver al catálogo
La música como conocimiento social y comunidad identitaria: México, 1910-1930
Leonora Saavedra Moctezuma
CENIDIM 2020
|
En el 2016, con motivo de la Cátedra Jesús C. Romero, el Cenidim invitó a la distinguida musicóloga Leonora Saavedra Moctezuma a impartir una serie de conferencias sobre el papel de la música y de los productores de bienes culturales musicales en la creación de la nación y del Estado nación mexicanos. Este libro reúne una serie de artículos académicos derivados de dichas presentaciones. Su argumento global se desarrolla en torno a la creación de la nación: si ésta no llegó a existir de manera natural ni residió en el pueblo o en su espíritu, manifiesto en las artes populares, como plantea la autora, entonces se engendró a través del trabajo cultural de los movimientos nacionalistas; en los que especialistas de la música articularon desde los discursos sonoros un conocimiento de lo social que fue significado y circulado como nacional, y finalmente sedimentado y naturalizado.
|