Heterofonía 152-153
Contenido
ARTICULOS:
AURELIO TELLO, El archivo de música de la catedral de Puebla, pág. 5.
BÁRBARA PÉREZ, Antonio de Salazar: escenas de un músico en la Nueva España, pág. 39.
GABRIEL PAREYÓN, Julián Carrillo: los pluriversos duraderos; simbolismo autóctono y epistemología comparada, pág. 75.
IRACEMA DE ANDRADE, El intérprete y la praxis musical en el siglo xxi: desafíos en la consolidación de una tradición interpretativa en obras electroacústicas mixtas con sistemas computacionales interactivos, pág. 111.
DOCUMENTOS:
AURELIO TELLO, Inventario de la música de la catedral de Puebla, pág. 129.
Una pequeña antología de la música de la catedral de Puebla:
Stabat Mater, Juan Gutiérrez de Padilla, pág. 149.
Tristis est anima mea, Juan Gutiérrez de Padilla, pág. 152.
Versa est in luctum, Juan Gutiérrez de Padilla, pág. 154.
Vexilla Regis, Juan Gutiérrez de Padilla, pág.158.
Beatus vir, a seis, Francisco Atienza y Pineda, pág. 168.
Iste quem læti, Francisco Atienza y Pineda, pág. 184.
Laudate Dominum omnes gentes, Francisco Atienza, pág. 188.
Tota pulchra es, Francisco de Atienza, pág. 201.
NOTAS Y RESEÑAS:
Musicología latinoamericana.
Tres publicaciones del CDM de Uruguay y una de la Universidad de Helsinki:
1. Música / musicología y colonialismo,
2. La música entre África y América,
3. El tango ayer y hoy,
4. La música orquestal peruana de 1945 a 2005. Identidades en la diversidad de Clara Petrozzi, Aurelio Tello, pág. 207.
Descarga este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 148-149
Contenido
ARTICULOS:
YAEL BITRÁN GOREN, Presentación, pág. 3
JOHN G. LAZOS, Una obra que nos acerca a la práctica musical del siglo XIX mexicano: el Invitatorio, Himno y 8 Responsorios de José Antonio Gómez y Olguín (1805-1876), pág. 7
LUISA DEL ROSARIO AGUILAR RUZ, Un repertorio de música en la Ciudad de México. H. Nagel y Compañía, 1849-1901, pág 59
ROGELIO ÁLVAREZ MENESES, Aproximación a la enseñanza pianística del México decimonónico a través de la actividad pedagógica de Ricardo Castro, pág 109
XOCHIQUÉTZAL RUIZ ORTIZ, Música y política en el Palacio de Bellas Artes (1934-1952), pág. 129
MÚSICA:
Luisa del Rosario Aguilar Ruz, Algunos ejemplos de la actividad editorial de H. Nagel y H. Nagel Sucesores, 1849-1901, pág. 161
L. Arditi, El beso. Gran valse para piano, pág. 163
P. Ávila González, El nuevo hogar. Valse para piano, pág. 168
F. Marchetti, Ruy Blas. Transcripción de concierto para piano por Julio Ituarte F., pág. 177
José Luis Segura Maldonado, Presentación de la partitura Danzatina de Gerónimo Baqueiro Fóster, pág. 193
Gerónimo Baqueiro Fóster Edición de José Luis Segura, Danzatina, pág. 196
Gerónimo Baqueiro Fóster Edición facsimilar, Danzatina, pág. 201
NOTAS Y RESEÑAS:
Eduardo Contreras Soto, Los grandes aciertos y los grandes errores de Dudamel y la Orquesta Simón Bolívar, pág. 217
Yael Bitrán Goren, Álvarez, el origami y el moto perpetuo, pág. 221
Descarga este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 70
Contenido:
EDITORIAL pág. 2.
GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA, Música y danzas en las obras de Cervantes y algunas de sus presencias en México, pág. 3.
EL FESTIVAL CERVANTINO, Orquestas Sinfónicas, pág. 13;
Música de Cámara: Trío México, Cuarteto de Tel-Aviv, Cuarteto de Tokio: p. 16;
La Mina, pág. 17.
RECITALES: Arrau, Morales, Weissenberg, Osinska, Cherkasski, pág. 18.
Entrevistas: (Walewska, Argerich, Alonso, Rodríguez Frausto, Lozano, Cuarteto de Madrigalistas de Madrid), pág. 20.
Conferencias de Guillermina Bravo, pág. 33.
SOPHIE CHEINER, Nuevo Impulso recibido por la forma sonata en la obra de Scriabine, pág. 36.
CONCIERTOS, pág. 37.
GRABACIONES, pág. 40.
LIBROS, pág. 41.
NOTICIAS, pág. 43.
DIGEST IN ENGLISH, pág. 49.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 47
Contenido:
Editorial, pág. 2.
ROBERT STEVENSON, Polifonistas Españoles del Renacimiento en Enciclopedias Internacionales, pág. 3.
JOSÉ ANTONIO ALCARAZ, El Pasado es un País Ajeno, pág. 8.
ESPERANZA PULIDO, Bernard Shaw Crítico Musical, pág, 13.
NÉSTOR ECHEVERRÍA, Presencia de México en el movimiento Musical Argentino, pág. 18.
RODOLFO CAMPORREDONDO, La Vida Musical en Londres, pág. 20.
NICOLÁS KOCH-MARTIN, Estreno de "Monte Cristo" en Bruselas, pág. 21.
Libros, pág. 22.
Revista de Revistas, pág. 25.
Grabaciones, pág. 28.
Conciertos, pág. 29.
Noticias, pág. 33.
Digest in English, pág. 38.
ROBERT STEVENSON, Últimas Notas, pág. 42.
HIGINIO RUVALCABA, pág. 48.
Descarga este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 69
Contenido:
CARTAS, pág. 2.
EDITORIAL, pág. 3.
NOTAS AL ARTÍCULO: "Franz Liszt en Madrid y Lisboa”, de Robert Stevenson, publicado en el número anterior de HETEROFONIA (págs. 6 - 17), pág. 4.
ROBERT STEVENSON, El Obispo Benedictino Brasileño a quien se debe la Primera Publicación pianística, 1732, pág. 9.
ALFRED E. LEMMON, El Archivo General de la Nación Mexicana un fondo musical, pág. 13.
SOPHIE CHEINER, La escuela naturalista en Francia y Georges Bizet, pág. 19.
LAN ADOMIAN, Carta abierta a mis Amigos Mexicanos, pág. 22.
LIBROS (Esperanza Pulido), pág. 28.
REVISTA DE REVISTAS, pág. 34.
CONCIERTOS, pág. 38.
GRABACIONES, pág. 41.
NOTICIAS, pág. 42.
DIGEST IN ENGLISH, pág. 47.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Página 1 de 27