Publicaciones de la Sección de Investigaciones Musicales (1951-1972)
En 1946 fue creada la Sección de Investigaciones Musicales, como un organismo dependiente de la Dirección General de Educación Estética de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La iniciativa partió del compositor Luis Sandi, desde su fundación promovió el conocimiento de las músicas de México y su rescate, estudio, conservación y divulgación. Al crearse el CENIDIM, en 1974, éste asumió las funciones y la infraestructura de dicha sección. A continuación se presentan algunas de las publicaciones producidas en el seno se la Sección de investigaciones musicales en el periodo comprendido entre 1951 y 1972.
1972, lp
|
V Curso de folklore internacional
|
1971, lp
|
IV Curso de folklore internacional
|
1964, 607 pp. 27 x 22 cm |
Investigación folklórica en México
|
1964, 607 pp. 21 x 14 cm |
Historia de la música en México III
|
1962, 651 pp. 27 x 22 cm |
Investigación folklórica en México. Materiales
|
ca. 1958, lp sep/Musart |
Folklore mexicano. Vol. II
|
1958, lp sep/Musart |
Folklore mexicano. Vol. I
|
1952, 78 pp. 20 x 14 cm |
Música folklórica mexicana. Inventario de discos grabados por la Sección de Investigaciones Musicales del inba
|
1952, 498 pp. 29 x 23 cm sep/inba/ Congreso Mexicano de Historia |
Folklore de San Pedro Piedra Gorda Zacatecas
|
1952, 234 pp. |
Tesoro de la música polifónica en México. Tomo I. El códice del Convento del Carmen
|
1951, 53 pp. 29 x 22 cm |
Once cantos de México
|