Heterofonía 87
Contenido:
CLARA MEIEROVICH, Presentación, pág. 3.
JUAN JOSÉ ESCORZA y JOSÉ ANTONIO ROBLES- CAHERO, La explicación para tocar la guitarra de Vargas y Guzmán. Un tratado novohispano del siglo XVIII, pág. 5.
MARLOS NOBRE, Música en América Latina: problemas, anhelos y posibilidades, pág. 43.
GUILLERMO DELAHANTY, Theodor Wiesengrund Adorno: Semblanza biográfica-musical, pág. 61.
JOSÉ ANTONIO ALCARAZ, Retrospectiva crítica en torno a Silvestre Revueltas. SENSEMAYÁ, pág 73;
CRÓNICA: Noticias, Revista de Revistas, Libros, Música de cámara, pág. 82;
Digest, pág. 100.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 86
Contenido:
ESPERANZA PULIDO, Presentación, pág. 3;
Guía de la revista musical Heterofonía 1968 – 1983, pág. 11.
ROBERT STEVENSON, Un tributo a Esperanza Pulido, pág. 49.
JUAN JOSÉ ESCORZA Y JOSÉ ANTONIO ROBLES-CAHERO, Una conversación (de las muchas posibles) con Esperanza Pulido, pág. 51.
Opiniones sobre Heterofonía, pág. 77.
El conservatorio, pág. 83.
A very special Digest, pág. 85.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 84
Contenido:
Clara Meierovich, Presentación, pág. 3.
Robert Stevenson, El primer compositor aborigen norteamericano cuyas obras fueron publicadas, pág. 5.
Robert Parker, Carlos Chávez y la música para el cine, pág. 13.
Néffer Kroger, Carmen Barradas; Instancias para redescubrir a una compositora, pág. 28.
Jorge Velazco, La Fiesta del fuego de Antonio Gómezanda (1894-1961), pág. 40.
Samuel Claro-Valdés, Un proyecto inédito: “La música en la vida del hombre”. Una historia mundial, pág. 45.
RETROSPECTIVA, CRÍTICA EN TORNO A SILVESTRE REVUELTAS: Pla y Beltrán, “La soledad”, pág. 51.
Esperanza Pulido, Carlos Basáñez Rocha (Para recordar a un artista injustamente olvidado), pág. 53.
CRÓNICA: Libros, pág 57.
Revistas, pág. 59.
NOTICIAS: Juan José Escorza y José Antonio Robles-Cahero, Dos tratados de música instrumental del siglo XVIII, pág. 63.
Digest, pág. 66.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 85
Contenido:
Clara Meierovich, Presentación, pág. 3.
Robert Stevenson, Septuagésimo aniversario de John Cage, pág. 5.
Esperanza Pulido, John Cage, pág. 25.
José Antonio Robles-Cahero, La memoria del cuerpo y la transmisión cultural: las danzas populares en el siglo XVIII novohispano”, pág. 26.
Jorge Velazco, Crónica de Manfredo, pág. 44.
Alberto Pulida Silva, el pensamiento musical de Carlos Chávez, pág. 48.
Rafael Alberti, Retrospectiva crítica en torno a Silvestre Revueltas, pág. 23.
CRÓNICA: Libros, pág. 55.
Revistas, pág. 61.
Noticias, pág 63.
EL CONSERVATORIO: Actividades del Conservatorio Nacional de Música en el primer semestre de 1984, pág. 66.
DIGEST, pág. 70.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 83
Contenido:
Clara Meierovich, Presentación, pág. 3.
Robert Stevenson, Perú en las enciclopedias internacionales de música, pág. 4.
Esperanza Pulido, Consideraciones acerca de la obra lírica de Lan Adomián, pág. 12.
Uwe Fisch, Las siete hojas de Termari, pág. 17.
Jorge Velázco, La obra de Monsigny en el desarrollo de la ópera cómica francesa, pág. 26.
ANTROPOLOGÍA Y MÚSICA: Carmen Sordo Sodi, La música oaxaqueña, pág. 32.
RETROSPECTIVA: Esperanza Pulido, Crítica en torno a Silvestre Revueltas avatares de la coronela, pág. 40.
Ángel Cosmos, Entrevista Con Ma. Teresa T. Adomián Semblanza De Lan Adomián, pág. 20.
Esperanza Pulido, Ponencia: La musicología y la crítica musical como medio de enlace entre los críticos de la América Latina, pág. 46.
CRÓNICA: Libros, pág. 51.
Revistas, pág. 53.
Información, pág. 55.
Principales actividades del Conservatorio Nacional de Música, pág. 57.
Digest, pág. 61.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Página 17 de 27