Heterofonía 146-147
Contenido:
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Presentación, pág. 3.
ARTÍCULOS:
EMILIO CASCO CENTENO, Los cantos revolucionarios de José Pomar, pág. 9.
MIRIAM VÁZQUEZ MONTANO, Análisis y testimonio en torno al Concierto para piano 1 de Alexis Aranda, pág. 41.
ÁLVARO VEGA DÍAZ, Cronología de Daniel Ayala, pág. 59.
ENRIQUE MARTÍN BRICEÑO, Catálogo de obras de Daniel Ayala , pág. 75.
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Fonografía de José Pablo Moncayo, pág. 97.
DOCUMENTOS:
Entrevista con José Pablo Moncayo para el Boletín del Grupo Renovación (1957), pág. 125.
Selección del epistolario de José Pablo Moncayo (edición de Eduardo Contreras), pág. 129.
MÚSICA:
JOSÉ PABLO MONCAYO, Zarabanda (edición de Rodrigo Sierra Moncayo), pág. 137.
JOSÉ PABLO MONCAYO, Sonata para viola y piano (edición de Patricia Lorena Oropeza Keresey), pág. 139.
JOSÉ PABLO MONCAYO, Llano Alegre (edición de Álvaro G. Díaz Rodríguez), pág. 193.
NOTAS Y RESEÑAS:
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Las decepciones de la Edición Moncayo, pág. 227.
Nota aclaratoria.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 145
Contenido:
AURELIO TELLO. Presentación.
ARTÍCULOS.
MIRIAM VÁZQUEZ MONTANO, “Suspiros de luz musical”: Un marco modernista para la literatura pianística de Castro, Elorduy y Villanueva, pág. 7.
JOSÉ LUIS NAVARRO, Nuevos aportes a la música para guitarra de Julián Carrillo, pág. 37.
GABRIEL PAREYÓN, Caos, autosemejanza y el cambio de paradigma en música, pág. 69.
DOCUMENTOS.
OMAR MORALES ABRIL, Reglamento para Gobierno del Maestro de Capilla y músicos de la Santa Iglesia Catedral de la Puebla (1786), pág. 105.
MÚSICA.
Suite “impromptu” para guitarra de cuartos de tono de Julián Carrillo (edición de José Luis Navarro): I. Preludio “impromptu”, II. Lentamente. Bajo las frondas de milenarios ahuehuete en Chapultepec, III. Gavota versallesca. Como en los tiempos de Luis IV, IV. Jarabe “El puritito Ahualulco tapatío”, pág. 121.
Notas y reseñas.
AURELIO TELLO. Las historias de la música en Hispanoamérica (1976-2000) de Juliana Pérez, pág. 147.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 143
Contenido:
RICARDO MIRANDA, Presentación, pág. 3.
ARTÍCULOS:
JESÚS HERRERA, Carlo Pozzi: compositor europeo de música profana presente en la Catedral de México a fines del virreinato, pág. 9.
JOHN G. LAZOS, José Antonio Gómez y tres instancias en la construcción de la identidad en el México Independiente, pág. 25.
LEONORA SAAVEDRA, Manuel M. Ponce y los músicos populares, pág. 51.
RICARDO MIRANDA,” Suenan músicas en las Esquinas…”: crítica, representación y significado en Ferial de Manuel M. Ponce, pág. 85.
DOCUMENTOS:
El Hechizo musical (selección). Escritos sobre música de Carlos González Peña. I. Un músico mexicano: Melesio Morales. II. La vida y la obra del maestro Meneses. III. Ante un gran desaparecido. IV. Vida batalladora de Campa. V. Una rosa del viejo jardín. Vi. Pedro Luis Ogazón. VIII. Una entrevista con Stravinski, pág. 105.
MÚSICA:
CARLO POZZI (EDICIÓN DE J. HERRERA), Dodeci minuetti, pág. 151.
RESTITUCIÓN Y NOTAS DE R. MIRANDA, Música, Revolución e Independencia: Tres piezas históricas, pág. 167.
José María Pérez De León, I. La Batalla De Puebla, pág. 173.
LUIS HAHN, II. ¡Adelante!, marcha patriótica, pág. 193.
JAUME NUNÓ, III. Adiós a México, pág. 205.
NOTAS Y RESEÑAS:
EDUARDO CONTRERAS SOTO, La herencia más sonora de Omar Hernández Hidalgo, pág. 213.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 144
Contenido:
AURELIO TELLO, Presentación, pág. 3.
ARTÍCULOS.
AURELIO TELLO, Manuel de Sumaya y la música para la escena: a 300 años del estreno de La Parténope. Estado de la cuestión y futuras líneas de investigación, pág. 9.
BÁRBARA PÉREZ RUIZ, Arias y contrafacta de Ignacio Jerusalem: evidencias de la restitución de los responsorios en el oficio de Maitines en la catedral de México, pág. 49.
DOCUMENTOS.
LÉRIDA MOYA MARCOS, Manuel de Sumaya: El cantor y maestro de capilla, la última voluntad, pág. 93.
MÚSICA.
Villancicos a la Virgen de Guadalupe de Manuel de Sumaya (transcripción de Aurelio Tello): Cielo animado en Guadalupe, Cerca de México, La bella incorrupta, Quién es aquella paloma, Ya se eriza el copete, pág. 107.
NOTAS Y RESEÑAS.
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Un siglo de gran música poblana en dos horas, pág. 145.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Heterofonía 142
Contenido:
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Presentación, pág. 3.
ARTÍCULOS:
JOHN KOEGEL, Hacia un Catálogo Unificado Nacional de Impresos de Música Mexicana Decimonónica, pág. 9.
RUTH YARETH REYES ACEVEDO, Francisco López Capillas, un músico del siglo XVII, pág. 55.
AURELIO TELLO, Fonografía de la Colección Sánchez Garza, pág. 91.
LEONORA SAAVEDRA, Manuel M. Ponce y la canción mexicana, pág. 155.
DOCUMENTOS:
EDUARDO CONTRERAS SOTO, El libreto de la Anita de Morales: peripecias desde la pauta hasta el escenario, pág. 185.
ENRICO GOLISCIANI, Libreto e Anita (texto en español), pág. 189.
ENRICO GOLISCIANI, Libreto de Anita (texto en italiano), pág. 201.
MÚSICA:
JUAN GUTIÉRREZ DE PADILLA (EDICIÓN DE NELSON HURTADO), Zagalejos amigos, pág. 223.
JUAN GARCÍA DE CÉSPEDES (EDICIÓN DE BÁRBARA PÉREZ RUIZ), Salve Regina a 7, pág. 231.
NOTAS Y RESEÑAS:
NORMA ÁVILA JIMÉNEZ, Gyorgy Ligeti, heredero de la sensibilidad mozartiana: Julio Estrada, pág. 257.
EDUARDO CONTRERAS SOTO, Ricardo Miranda nos acerca más aún a José Rolón, pág. 261.
Descargar este número en el Repositorio de Educación e Investigación INBA Digital
Página 20 de 27